Cursos y actividades independientes
Inicio: 14 de julio 2022
Este curso te brindará formación completa en la gestión de alérgenos alimentarios, formalizando en los requerimientos de los estándares de inocuidad reconocidos por GFSI (FSSC22000, BRC).
Descargar Brochure
Inicio: 28 de julio 2022
OBJETIVO
• Formar a quienes desean implementar el Código Base ETI en sus empresas, en la interpretación de la norma y en las particularidades de evaluación de este código de conducta (SMETA). • Brindar una introducción a la plataforma SEDEX, sus beneficios y funcionalidades. • Compartir experiencias en el proceso de implementacion e interpretación de este código de conducta y las particularidades del proceso SMETA y sus auditorías.
Inicio: 1 de Agosto 2022
Hablaremos sobre el análisis de causa raíz como herramienta que ayuda a identificar qué, cómo y por qué se produjo un acontecimiento de forma que nos permita realizar acciones para evitar recurrencias.
Esta actividad va dirigida a responsables, consultores o auditores que manejen o estén por implementar cualquier sistema de gestión, estándar o esquema en su organización.
Inicio: 9 de Agosto 2022
Dos talleres relacionados a las buenas prácticas agrícolas e industrialización del cannabis medicinal.
En estos se tratarán los siguientes temas:
Inicio: 15 de Agosto 2022
Este taller te permite incorporar habilidades y capacidades para planificar, preparar, conducir y ejecutar las auditorías internas, analizar el programa y proceso de auditoría. Con ello obtendrás resultados que permitan mejorar el sistema de gestión y los procesos de la organización.
Está dirigido a todas aquellas personas que realicen y/o reciban auditorías en sus distintas modalidades.
Inicio: 29 de Agosto 2022
Contenido: Este curso tiene como objetivo brindar conocimientos sobre el contenido de los requisitos de la Norma SA8000:2014 de modo que posibilite tanto su entendimiento como su implementación y aplicación práctica. Es recomendado para personas responsables de la implementación y mantenimiento de un Sistema de Responsabilidad Social basado en la Norma SA 8000 (Social Accountability): Directores, Representante de la Dirección, Integrantes del Equipo de Desempeño Social (EDS o SPT por su sigla en inglés), Miembros del Comité de Seguridad, Supervisores y personal operativo. Consultores independientes interesados en formarse en estándares de Responsabilidad Social. Terceras partes interesadas (ONG’s, sindicatos, funcionarios de gobierno, contratistas, otros).
Certificación en Edificaciones Sostenibles según el Protocolo MAS (Medio Ambiente, Arquitectura y Sociedad) de LSQA
Inicio: 14 de junio 2022
La Certificación MÁS es la primera certificación de sostenibilidad desarrollada específicamente para el diseño de proyectos inmobiliarios y su construcción en el mercado uruguayo. Sumate a esta iniciativa para construir un futuro sostenible #vivitusvalores
Curso oficial FDA-PSA
El curso Produce Safety Grower Training cubre tanto los requisitos de FSMA como las Buenas Prácticas Agrícolas. Este curso oficial es el único aprobado por FDA para cumplir con la Ley donde se establece que al menos un supervisor o responsable de la finca debe completar satisfactoriamente la capacitación en inocuidad de frutas y vegetales frescos según el currículo estandarizado y reconocido como adecuado por la FDA.
Inicio: 13 de junio 2022
Validaciones y Calificaciones se encuentra conformado por 5 cursos, que conforman el módulo 6 del PDC-QFarma, Graduado en Gerencia de la Calidad – Industria Farmacéutica & Afines:
Estos cursos se pueden adquirir en el módulo completo o de forma individual.
Las actividades aquí comprendidas se recomiendan para profesionales universitarios con o sin experiencia y estudiantes universitarios con experiencia que quieran desarrollar su carrera profesional en este campo y en áreas afines.
Inicio: 9 de junio 2022
OBJETIVO Suministrar la información y conceptos sobre los requisitos y metodología de la ISO 22000:2018, y su impacto hacia la certificación FSSC 22000 v5.1.
Inicio: 3 de junio 2022
Asegurar a los clientes y consumidores que los productos certificados GLOBALG.A.P., preservan su integridad y origen, además son identificables, segregados y trazables a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la finca o granja con procesos certificados, hasta el consumidor final.
Inicio: 1 de junio 2022
La guía para la implementación de los controles del Anexo A de 27001 fue recientemente actualizada adaptándose a las realidades del mundo actual. En este curso abordaremos los principales cambios, haciendo especial foco en los nuevos requisitos y cómo implementarlos.
Según ISO 9001:2015
Inicio: 30 de mayo 2022
En este curso el participante podrá desarrollar una visión integradora del marco más reconocido a nivel internacional para los Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO 9001:2015, al mismo tiempo que podrá poner en práctica el uso de aplicaciones específicas y extrapolables a diferentes realidades organizacionales. Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad es un gran desafío. Diseñar sistemas, procesos y herramientas que respondan a las necesidades particulares de cada organización, su contexto y direccionamiento estratégico, teniendo en cuenta los marcos de mejores prácticas en la materia, es parte del trabajo a realizar.
Inicio: 27 de mayo 2022
Las auditorías son sin duda una potente herramienta para la mejora de las organizaciones y por lo tanto de sus Sistemas de Gestión. Objetivo: desarrollar las competencias del Auditor de Sistemas Integrados de Gestión de primera, segunda y tercera parte, para agregar valor a la organización auditada y obtener el mayor beneficio de los esfuerzos invertidos. El éxito de una Auditoría se basa en las competencias técnicas, la capacidad de conducción y la competencia social del auditor. Este curso se focaliza en comprender la Auditoría como una excelente herramienta para impactar en los resultados y en los niveles de madurez de la organización.
El curso combina los siguientes métodos para asegurar los objetivos de aprendizaje bajo la consigna de ‘aprender haciendo’: - Conferencias y presentaciones magistrales - Discusiones de grupo - Autoevaluaciones - Estudio de casos y simulacros de auditoría - Discusiones e intercambios con panel de expertos - Observatorio de práctica: posibilidad de participar como observador en una auditoría interna
HACCP
Inicio: 19 de mayo 2022
Dirigido a:
Profesionales y técnicos responsables de asegurar la inocuidad de los productos alimentarios, además de empresas que necesiten implementar o actualizar su Sistema HACCP.
PRODUCE SAFETY RULE
Inicio: 11 de mayo 2022
Dirigido a supervisores y gestores de calidad e inocuidad de fincas de frutas y vegetales que se consumen frescos.
De acuerdo al apartado 21 de la ley 21CFR112 se establece que el personal que maneja frutas y vegetales y quienes están involucrados en su supervisión, deben recibir capacitación adecuada y repetirse al menos anualmente.
El programa a desarrollar incluirá aspectos fundamentales de la ley y específicos para el sector agrícola exportador de frutas y vegetales que se consumen frescos. Se hará una revisión práctica de los Análisis de Peligros y Planes de Inocuidad de diferentes sectores agrícolas.
ISO 45001:2018
Inicio: 4 de mayo 2022
Una organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de sus trabajadores y de la de otras personas que puedan verse afectadas por sus actividades. Esta responsabilidad incluye la promoción y protección de su salud física y mental. La adopción de un sistema de gestión de la SST tiene como objetivo permitir a una organización proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de la salud, relacionados con el trabajo y mejorar continuamente su desempeño. Proporciona un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la SST, tomando medidas de prevención y protección eficaces.
Los participantes serán capaces de implementar y desarrollar su propio SST adaptado a su propia empresa.
A PARTIR DEL CURSO EL ALUMNO ESTARÁ EN CONDICIONES DE:
Analizar detalladamente los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025 Incorporar su aplicación práctica en el laboratorio al cual pertenece Disponer de herramientas prácticas para la implantación y mantenimiento del sistema Identificar el propósito y la interacción del sistema de gestión con los aspectos técnicos Realizar una evaluación diagnóstica primaria del estado de situación del laboratorio al cual pertenece en relación a los requisitos de la norma de referencia
El curso está dirigido a líderes de equipos de inocuidad de alimentos, gerentes y directores de calidad, producción y capacitación, miembros de equipos HACCP responsables de la gestión inocuidad de los alimentos en empresas. Así mismo está indicado para consultores con la intención de fungir como PCQI en empresas que lo requieran y para docentes que realicen actividades de transferencia de tecnología y asesoría a pequeñas y medianas empresas. Como requisitos mínimos el participante debe tener conocimientos básicos de buenas prácticas de manufactura de alimentos, higiene y saneamiento.
Inicio: 3 de mayo 2022
- Brindar las bases y fundamentos que deben desarrollar para la gestión ambiental según la norma ISO 14001, y el desafío que implica lograr un buen diseño para obtener los resultados deseados - Comprender e interpretar los requisitos de la Norma ISO 14001, adquiriendo la capacidad necesaria para extrapolar dichos conocimientos a las circunstancias particulares de cada organización - Adquirir los conocimientos necesarios para emprender un proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental conforme con la Norma lSO 14001:2015
Inicio: 21 de abril 2022
Programas de prerrequisitos de inocuidad de los alimentos según ISO/TS 22002-1 para manufactura de alimentos, nueva publicación Codex Alimentarius 2020 y requisitos legales
Inicio: 10 de enero 2022
Suministrar a los participantes las informaciones fundamentales sobre los requisitos y metodología para la implantación hacia la certificación BRCGS (Global Standard for Food Safety) versión 8, aplicable a productores agroindustriales y fabricantes de alimentos.